Antesala Educación
Intercambio, aprendizaje y liderazgo
Esteban Bardales y Vanessa Rossi, ex alumnos del colegio Santa Margarita, nos comparten su experiencia como presidentes del Modelo Cenit y āHead Prefectsā en el 2022.

¿Qué es el Modelo Cenit?
Esteban: Es un intercambio de diferentes paĆses de LatinoamĆ©rica, donde alumnos de 16 y 17 aƱos vienen a Lima, comparten sus culturas y muestran realidades distintas. Sobre todo, se fomenta el liderazgo y la responsabilidad. TambiĆ©n el āCuerpo de Prefectsā del Colegio Santa Margarita se encarga de organizar este evento con toda la responsabilidad que eso conlleva. Es importante porque no todos los dĆas chicos de cuarto y quinto de secundaria organizan un intercambio de 200 estudiantes de varios paĆses.
ĀæQuĆ© es un āHead Prefectā y cuĆ”l es el rol?
Esteban: En mi colegio tenemos el āCuerpo de Prefectsā que es un grupo de aproximadamente 30 alumnos que ayudan a los profesores y al colegio a realizar distintas actividades que van mĆ”s allĆ” de lo acadĆ©mico. Este tiene una junta directiva de cinco alumnos liderada por dos āHead Prefectsā. El aƱo pasado tuve la suerte de ser āHead Prefectā con Vanessa Rossi y ambos nos encargamos durante todo el aƱo de organizar eventos, intercambios y actividades. AdemĆ”s, los āHead Prefectsā son los presidentes del Modelo Cenit, quienes tienen el gran reto de liderarlo. Es sĆŗper importante recalcar que es netamente hecho por alumnos con el apoyo de los profesores.
ĀæCómo fue su experiencia como presidentes del Modelo Cenit y āHead Prefectsā?
Vanessa: Mi experiencia como presidenta del Modelo Cenit fue verdaderamente enriquecedora y desafiante. Fue una oportunidad única que nunca olvidaré y que dejó una huella significativa en mi vida.
Uno de los principales desafĆos fue aprender a ser paciente frente a las diversas circunstancias de estrĆ©s que surgieron durante la organización del evento. La magnitud del proyecto demandaba una gran planificación y coordinación con el equipo. A lo largo del proceso, aprendĆ la importancia de mantener la calma y la serenidad para enfrentar los desafĆos con una mente clara.
Asimismo, la responsabilidad de dirigir a un grupo de compañeros de nuestra misma edad fue un gran reto, pero también una oportunidad para desarrollar mis habilidades de liderazgo. Fomentar el entusiasmo y mantener la motivación del equipo fue una tarea clave para lograr el éxito del Modelo Cenit. Aprendà a escuchar las ideas de mis compañeros, a delegar tareas y a trabajar en equipo para alcanzar nuestros objetivos comunes.
En resumen, mi experiencia como presidenta del Modelo Cenit fue una montaña rusa de emociones, retos y crecimiento personal. Aprendà a ser paciente, organizada y planificada, y descubrà cómo liderar con entusiasmo y compromiso. Estoy agradecida por esta oportunidad y por los aprendizajes que me acompañaran a lo largo de mi vida.
Esteban: Fue un reto, una experiencia constructiva e integral. Nosotros llegĆ”bamos de dos aƱos de pandemia, de colegio virtual y tambiĆ©n un Modelo Cenit virtual. Tuvimos el reto, en el 2022, de readaptar lo que ya habĆamos adaptado en su momento para la virtualidad, de nuevo a la presencialidad. No es tan fĆ”cil, pero contamos con la ayuda del profesor Rodrigo Pinedo, subdirector de secundaria, que tiene mucha experiencia en el Modelo Cenit.
Lo mĆ”s importante de todo es la palabra āintegralā. La educación en nuestro colegio siempre ha sido, no sólo acadĆ©mica, sino integral. Para hacer un evento tan grande, sin duda alguna tiene que haber confianza por parte de los profesores con los alumnos. Eso nos motiva, no sólo a ser muy responsables, que es sĆŗper importante, sino tambiĆ©n a mostrar las ideas que tenemos como alumnos, bajarlas de nuestra nube y plantearlas a nuestros profesores. AsĆ las vamos moldeando para que puedan hacerse realidad.
Cuando empezamos a organizar el Modelo Cenit del aƱo pasado las ideas eran completamente distintas a las que terminaron siendo. Eso no fue para nada malo, mƔs bien fue algo muy bueno, porque con la ayuda del profe Rodrigo bajamos todas las ideas sobre lo que nos emociona como adolescentes y las adaptamos para que vaya acorde con el Modelo Cenit. Hicimos varias cosas que emocionaron mucho a todos los participantes.
¿Qué aprendizajes consideras que te ha dejado participar en el Modelo Cenit?
Vanessa: Como ex alumna del Modelo Cenit, las lecciones aprendidas en esta experiencia han sido muy valiosas y me han dejado un impacto significativo en mi vida. Dos aspectos que destaco son el liderazgo y la confianza en la expresión pública. En primer lugar, el Modelo Cenit me brindó la oportunidad de desarrollar mis habilidades de liderazgo. A lo largo de la participación en este evento, pude evidenciar la iniciativa en los trabajos grupales y como pude guiar y motivar a mis compañeros hacia nuestros objetivos comunes. Estos aprendizajes han sido cruciales para mi crecimiento personal, ya que me han permitido liderar con confianza en diversas situaciones.
En segundo lugar, la experiencia de hablar frente al público en el Modelo Cenit me proporcionó una gran confianza en la expresión pública. Con la prÔctica constante de exponer y comunicar mis ideas ante diferentes audiencias, pude superar el miedo escénico y sentirme segura al transmitir mis conocimientos. Esta habilidad ha sido de gran utilidad en mi vida académica, ya que me ha permitido presentar mis ideas con claridad y seguridad.
Estos aprendizajes se han convertido en pilares fundamentales para enfrentar los desafĆos de la vida con determinación y seguridad. Ā”Estoy agradecida por esta experiencia enriquecedora que me ha contribuido a ser mejor persona!
Esteban: Responsabilidad, sobre todo, por la confianza. Confiar a estudiantes un evento tan grande, por no decir complejo, es algo sĆŗper importante. Es algo que a nosotros nos anima. DespuĆ©s, cuando miramos atrĆ”s y vemos que salió sĆŗper bien, nos damos cuenta de todo lo que aprendimos. Podemos decir: āLo hicimos y podemos hacer mucho mĆ”sā.
TambiĆ©n aprendemos sobre otras culturas. Hay diversas partes del Modelo Cenit que estĆ”n especĆficamente diseƱadas para conocer otras culturas, como ponencias, bailes, comidas. Incluso hay una feria de comidas de otros paĆses. AllĆ conoces y haces muchos amigos.
La Ćŗltima cosa que aprendĆ del Modelo Cenit es que no todo tiene que salir exactamente como estĆ” planeado. Al ser tantos jóvenes, pueden surgir cosas cotidianas que cambian un poco el plan. Eso tambiĆ©n es parte de organizar un evento asĆ. Hay que ser moldeables.
ĀæQuĆ© consejo darĆas a los chicos que van a participar este aƱo del Modelo Cenit?
Vanessa: Un consejo es que disfruten cada etapa del proceso. Esta experiencia es una aventura llena de emociones, desde momentos de estrƩs hasta momentos de felicidad. Sin embargo, crƩanme que al final, todo valdrƔ la pena.
Durante el evento, podrĆ”n hacer nuevas amistades y vivir experiencias Ćŗnicas. Pero sobre todo, se llevarĆ”n consigo aprendizajes que les servirĆ”n en su dĆa a dĆa. Aprovechen cada desafĆo como una oportunidad para crecer y desarrollar habilidades importantes como trabajar en equipo, el liderazgo y la comunicación.
Recuerden que el Modelo Cenit es mĆ”s que un evento, es una oportunidad para aprender, crecer y disfrutar de una experiencia enriquecedora. Disfruten y saquen el mĆ”ximo provecho de cada momento. Les aseguro que esta vivencia les dejarĆ” recuerdos inolvidables. Ā”Ćxitos en su participación!
Esteban: Les recomendarĆa que lo disfruten y conozcan otros paĆses y otras personas. HĆ”ganse amigos, porque esos contactos siempre van a perdurar. Sin Ć”nimo de sacar provecho, en el futuro puede haber oportunidad en la que esos contactos sean Ćŗtiles.
Mi segunda recomendación, la mÔs importante, es que hablen y se suelten. Si hay una ponencia y quieres compartir tu opinión, en el Colegio Santa Margarita y en el Modelo Cenit no hay ningún tipo de prejuicio. Toda opinión es bienvenida. En un futuro tal vez esa idea ayude a organizar otros Modelos Cenit. Entonces es muy bonito poder recibir feedback y distintos pensamientos que nos puedan ayudar.
Como dije al principio: Disfruten y aprovechen esta oportunidad esplƩndida para hacer amigos, conocer otras culturas, divertirse y debatir.